Gracias, muchas gracias a quienes tuvieron la iniciativa de este encuentro y lograron que estemos aquí reunidos, y también muchas gracias a los docentes que han podido acercarse y de esta manera siguen contribuyendo a esta comunidad con su presencia y su permanencia
Esta me parece una oportunidad para repetir a Galeano en su tan conocida expresión:
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. A pesar de que camine, no la alcanzaré nunca. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para esto: para caminar.
Nosotras, como cada una de las generaciones que nos precedieron y como cada una de las que nos continúan, tuvimos una utopía, tenemos una utopía, creo que aún caminamos hacia ella…
la privilegiada formación que tuvimos para ser maestras normales nacionales, permitió construirla, reconstruirla cada vez que se desmoronó y seguir caminando para alcanzarla…
creo que aún caminamos, porque somos historia viva y activa, en cada uno de los lugares que cada una de nosotras hoy ocupa
Han pasado 40 años desde que dejamos por ahí el guardapolvo blanco, desde que se terminaron los desfiles patrios con uniforme y la bandera cada mañana como alumnas en formación, pero 40 años no es nada si mantenemos encendidos los deseos de alcanzar la utopía, porque, como también dice Galeano:
Creo que el mejor de mis días es aquel que debe todavía venir.
Ana María Calderoni
San Luis, Escuela Paula Domínguez de Bazán
21 de Nov 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario